El hermano mayor de Alberto Ruiz-Gallardón, en libertad sin fianza 04/02/1987

El abogado José María Ruiz-Gallardón, de 31 años, pasó ayer a disposición judicial tras ser detenido el domingo por la noche cuando revisaba un despacho de abogados, según informó la policía. José María, hermano mayor de Alberto Ruiz-Gallardón, secretario general de Alianza Popular, fue puesto en libertad sin fianza a última hora de ayer, informó un portavoz del juzgado de guardia.

El vigilante jurado de los apartamentos, situados en el número 16 de la calle de Mauricio Legendre (Chamartín), manifestó a la policía que había encontrado al detenido "revolviendo los ficheros del despacho" el pasado domingo.

El detenido, que vive en el mismo edificio en el que fue arrestado, declaró que se dirigía a su apartamento cuando vio la puerta del local abierta y entró "para ver si ocurría alguna cosa", momento en el que fue descubierto por el vigilante jurado del inmueble.

El abogado de oficio de Ruiz-Gallardón solicitó un habeas corpus para que fuera puesto en libertad, pero el juez de guardia lo denegó al considerar correcto el arresto, según informaron fuentes policiales.

Los abogados del despacho en el que fue detenido Ruiz-Gallardón aseguraron a la policía que faltaban una calculadora y un reloj radio. La puerta del despacho no presentaba señales de violencia. Ni en su apartamento ni en poder del detenido se encontraron los objetos que han desaparecido del despacho.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/hermano/mayor/Alberto/Ruiz-Gallardon/libertad/fianza/elpepiautmad/19870204elpmad_6/Tes/

Dos heridos en el atraco a una sucursal 'fantasma' del Banco Central 11/02/1987

Un desempleado que esperaba turno para cobrar el subsidio y un vigilante jurado resultaron heridos, el primero de gravedad, en el transcurso de un espectacular atraco cometido ayer en una oficina del Banco Central dedicada al pago del subsidio de desempleo. El local, situado en la calle de Chantada, del barrio del Pilar, sólo se abre cinco días al mes para pagar el subsidio. La oficina no dispone de ningún letrero exterior que la identifique como tal, tampoco dispone de teléfono ni consta en la relación de sucursales del Banco Central. Los dos atracadores, que iban armados, no consiguieron apoderarse de una saca de dinero, pero escaparon.

Los hechos sucedieron aproximadamente a las 8.15, cuando un grupo de unos 500 trabajadores en paro formaba cola a la espera de que la sucursal abriera para cobrar el subsidio de desempleo. A esa hora llegó un furgón blindado de la empresa Transegur, encargada del traslado de fondos. Dos vigilantes descendieron del vehículo con una saca de dinero y un tercer guarda, cuyo nombre corresponde a las iniciales J. A. M., de la empresa de seguridad Candi, que montaba vigilancia dentro del banco, abrió la puerta y salió.En ese momento, según un testigo presencial de los hechos, dos hombres que se encontraban camuflados entre las personas que esperaban empezaron a disparar con una escopeta y un subfusil. Los vigilantes jurados repelieron la agresión, mientras el director del banco tiraba hacia el interior del local del guarda que llevaba la saca con el dinero. Las personas que esperaban en la calle salieron corriendo despavoridas o se lanzaron al suelo.

Mecánico con cinco hijos

Julio Varela Salgado, de 34 años, mecánico en paro, casado y con cinco hijos, recibió un balazo que le entró por la mandíbula y cayó al suelo en medio de un enorme charco de sangre. El vigilante jurado J. A. M. recibió otro disparo que le atravesó el brazo derecho. Los atracadores consiguieron escapar en un Seat 131 de color rojo que estaba aparcado en las proximidades. Algunas testigos aseguraron que en el interior del vehículo se encontraba otra persona.

Numerosas balas se incrustaron en la fachada del banco y en el mostrador interior de una lechería situada al otro lado de la calle. En el lugar de los hechos se recogieron más de 25 casquillos.

Los dos heridos fueron trasladados a La Paz, donde quedaron ingresados. Varela, que fue sometido a una traqueotomía, se encontraba en la UVI en estado muy grave. El vigilante será dado de alta hoy.

La oficina asaltada no reúne condiciones de seguridad, según miembros del comité de empresa, y existe una sanción contra el banco por este motivo que está pendiente de resolución. Las colas de beneficiarlos son frecuentes, e incluso algunos duermen en la puerta para cobrar pronto.

El director del banco afirmó que uno de los atracadores era un hombre de unos 30 años, con barba y pelo negro, vestido con una cazadora de color gris claro. El director explicó también que uno de los asaltantes llegó a introducir el cañón de su arma en la ranura de la puerta para impedir que ésta se cerrara.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/MADRID/MADRID_/MUNICIPIO/BANCO_CENTRAL/heridos/atraco/sucursal/fantasma/Banco/Central/elpepuespmad/19870211elpmad_2/Tes

La caza furtiva y los basureros incontrolados ponen en peligro el monte de El Pardo 24/02/1987

La Coordinadora Madrileña de Defensa de la Naturaleza (Comaden) ha denunciado el estado de abandono del monte de El Pardo. Según los ecologistas, a los vertidos incontrolados y destrozos producidos en la zona abierta al público (900 hectáreas) se añade la presencia de cazadores furtivos en la zona acotada (15.000 hectáreas). Un portavoz del Patrimonio Nacional, organismo del que depende el monte de El Pardo, afirma que la finca se encuentra en "buenas condiciones" y que es suficiente el número de 30 vigilantes en la zona, ya que han logrado cazar a la mayoría de los furtivos.

Un buitre negro cosido a balazos y degollado y un gamo en similares condiciones fueron encontrados el 17 de febrero por un vigilante jurado del Icona en el paraje conocido como Los Peñascales, al norte del monte de El Pardo. Felipe Samino, el autor del hallazgo, denunció el hecho ante la Consejería de Agricultura de la Comunidad de Madrid. El Patrimonio Nacional no tiene constancia de este incidente.La caza furtiva es el mayor problema al que se enfrentan los 30 vigilantes del patrimonio en la zona acotada. El Pardo es una de las principales reservas ecológicas de la región. Allí es posible encontrar especies protegidas como el águila imperial o el buitre negro.

Los gamos y los conejos son las víctimas más habituales de os cazadores furtivos, que emplean trampas y armas de fuego para abatir las presas. Las especies protegidas tampoco están a salvo en El Pardo: linces, águilas imperiales y buitres forman ya parte de la lista negra, según denuncia un portavoz de Comaden. El Patrimonio Nacional afirma que la mayoría de los furtivos son cazados; los ecologistas consideran que la vigilancia es "a todas luces insuficiente".
Vertidos incontrolados

Las 900 hectáreas del monte de El Pardo que están abiertas al público soportan todos los fines de semana una avalancha de cientos de visitantes. La apertura de esta zona, en 1976, fue acogida favorablemente por los madrileños. La evasión masiva de los fines de semana había encontrado un nuevo objetivo a 10 kilómetros de la Puerta del Sol. Varios técnicos del Patrimonio Nacional calificaron la apertura parcial del monte como "un desastre ecológico" y expresaron sus temores por la afluencia de domingueros.Los ecologistas describen la situación actual como caótica: vertidos incontrolados, escombreras, conductores que aparcan en cualquier sitio y aprovechan la situación para lavar y cambiar el aceite del coche... La carretera que conduce al palacio de El Pardo, punto obligado de paso para los altos mandatarios extranjeros de visita en Madrid, está salpicada de plásticos, latas y desperdicios en algunos tramos.

Según un portavoz del Patrimonio Nacional, "la zona se limpia con frecuencia; lo que sucede es que el monte es visitado por tal cantidad de gente que es imposible limpiar a medida que se ensucia". La misma fuente señaló que los guardas denuncian habitualmente la presencia de público en la zona acotada del monte, así como el abandono de basuras o el pren dimiento de fogatas.

El citado portavoz añadió que el patrimonio está estudiando la forma de evitar esta situaciones.

Los ecologistas madrileño proponen, entre otras medidas controlar y limitar el número de visitantes, prohibir el acceso en coche a varias zonas y reforzar la vigilancia.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/MADRID/caza/furtiva/basureros/incontrolados/ponen/peligro/monte/Pardo/elpepuespmad/19870224elpmad_7/Tes

Un vigilante jurado resultó muerto al evitar un atraco en una sucursal del Banco Central 02/09/1987

Luis Fernando Domínguez García, de 25 años de edad, vigilante jurado, resultó muerto ayer en la sucursal del Banco Central de la calle del Marqués de Urquijo, número 36, cuando intentó evitar el atraco perpetrado por tres individuos. El vigilante consiguió sacar su arma y herir gravemente a uno de los atracadores, aún sin identificar. Un cliente resultó alcanzado por un disparo en una pierna, y un empleado de caja resultó también herido leve. Los otros dos asaltantes consiguieron huir en la confusión.

El atraco se llevó a cabo aproximadamente a las once de la mañana. Este periódico pudo hablar con Fernando Madera Marcos, el cajero de la sucursal, cuando, a las 14.30, salía del servicio de urgencias del hospital Clínico, cojeando levemente: "El atraco fue muy rápido y el tiroteo lo tengo muy confuso", afirmó. "Entraron dos hombres al banco, los dos de unos 30 años, bien vestidos, uno con chaqueta y otro con una cazadora. Uno de ellos se acercó a la caja y dijo que quería abrir una cuenta corriente. Yo le indiqué dónde tenía que hacer la gestión, y cuando iba para allá le vi que se llevaba la mano a la cintura como si buscara algo. Aquello me pareció sospechoso y le hice una señal al vigilante jurado, que se puso en guardia. Luego ya no sé más. Empezaron a sonar disparos y no recuerdo nada con detalle. Creo haber visto cómo otro de los atracadores saltaba el mostrador y cogía dinero de la caja".Las versiones de otros empleados apuntan a que primero entró un solo atracador, que vio dónde estaba situado el vigilante, y entonces hizo una seña a los otros dos cómplices. El vigilante jurado, alertado por el cajero, debió dirigirse hacia el hombre y entonces éste sacó su arma y comenzó a disparar. Luis Fernando Domínguez recibió un tiro en el tórax, pero tuvo tiempo de disparar y herir gravemente a uno de ellos.

Los otros dos atracadores dispararon también. Los empleados y clientes se arrojaron al suelo asustados, y hablan de haber oído unos 10 o 12 disparos. Un cliente, José Martínez Pinillos, resultó herido de un disparo en un muslo. El propio cajero resultó también con fuertes rasponazos en una pierna, aunque él mismo afirmaba ayer que no sabía muy bien si eran producto de algún disparo que le rozó o de haberse enganchado la pierna en algo.

Los dos atracadores que resultaron ilesos huyeron rápidamente. Los heridos fueron trasladados inmediatamente. El vigilante, el cliente y el cajero, al hospital Clínico, y el atracador, a la clínica de la Concepción. Uno de los atracadores huidos se llevó la pistola del vigilante jurado, una Llama calibre 38 especial, mientras que el arma utilizada por el asaltante herido quedaba en el suelo y era luego recuperada por la policía.

En el hospital Clínico los médicos aplicaron masajes cardiacos a Luis Fernando Domínguez, que había perdido mucha sangre, pero todo fue inútil. Murió a los pocos minutos. Domínguez llevaba trabajando cerca de dos años en la empresa de seguridad Candi, SA, y según un directivo de la misma, de apellido Rivas, era un hombre templado y con experiencia en ese tipo de trabajo. En la sucursal del Banco Central llevaba sólo dos días, supliendo las vacaciones de un compañero.

Una suplencia fatídica

El vigilante muerto se había casado hacía apenas dos meses, con Blanca Cabrero. Su cadáver fue depositado en el velatorio número 3 del hospital' adonde llegaron su mujer, su padre y uno de sus dos hermanos. Un grupo de compañeros de la empresa que estaban allí, muy afectados, impidieron a los periodistas que hablaran con la familia. Fuertes sollozos se oían a través de la mampara de madera que separan los velatorios del pasillo.

. Aproximadamente a las dos de la tarde Regó al hospital una mujer joven, cuñada del fallecido. La mujer no conocía todavía la muerte del vigilante. Preguntó por él, y un enfermero, sin ninguna delicadeza, le dijo: "Está en el velatorio". La mujer se quedó un instante paralizada de estupor, rompió a llorar y salió corriendo hacia allí.

Mientras tanto, en la quinta planta, Martínez Pinillos estaba siendo intervenido para extraerle una bala del muslo. Aunque la herida es de consideración, no reviste gravedad. A las 14.30 salía del hospital el tercer herido, el cajero Fernando Madera.

Fuentes de la clínica de la Concepción declararon, hacia las 11 de la noche, que el atracador, que había sido intervenido a primeras horas de la tarde, continuaba en estado grave. Hacia las 10 de la noche, un portavoz de la Jefatura Superior de Policía aseguró que el delincuente todavía no había sido identificado.
La polémica de los vigilantes

El tiroteo producido en el asalto a la sucursal del Banco Central reavivó ayer la polémica sobre la conveniencia de utilizar vigilantes jurados, lógicamente armados, en los bancos. Las secciones sindicales del Banco Central de UGT y CNT declaraban ayer que los bancos preferían a los vigilantes jurados porque sus servicios eran más baratos que dotar a cada sucursal de medidas de seguridad pasiva, como arcos de detectores de metales, cristales blindados o esclusas de accesos en las entradas. "La existencia de vigilantes evita muchos atracos, que no llegan ni siquiera a intentarse. Sin embargo, cuando el atraco se produce es habitual que desemboque en tiroteos que ponen en peligro la vida de las personas, incluyendo empleados y clientes", argumentaban los sindicalistas.De hecho, la sucursal asaltada ayer había sufrido cinco atracos en los últimos años. En los tres primeros, sin vigilantes jurados, no hubo heridos. Los dos últimos, el de ayer y otro ocurrido hace dos años, han sido sangrientos. En el de hace dos años resultó herido el cajero de un balazo en el cuello; aunque no murió, el hombre se vio tan afectado psíquicamente que pidió su traslado a las oficinas centrales y, poco después, la jubilación anticipada.

El propio jefe de personal del Banco Central, Jesús Basanta, que acudió al lugar de los hechos, reconoció que la vigilancia armada incrementaba mucho la peligrosidad de los atracos que finalmente se llevaban a cabo. Un directivo de la empresa de seguridad Candi, de apellido Rivas, reconoció también la mayor peligrosidad, pero destacó que en las sucursales con servicio de vigilantes el número de atracos disminuía mucho con relación a las restantes.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/CUERPO_NACIONAL_DE_POLICIA/vigilante/jurado/resulto/muerto/evitar/atraco/sucursal/Banco/Central/elpepuespmad/19870902elpmad_1/Tes

Empresas de seguridad "generan inseguridad", según Rafael Vera 17/09/1987

Rafael Vera, secretario de Estado para la Seguridad, aseguró que algunas empresas de seguridad "bordean la legalidad y generan inseguridad", en la reunión que mantuvo con directivos del sector de UGT el fin de semana pasado. La entrevista había sido solicitada a raíz de la muerte del vigilante jurado Luis Fernando Domínguez, el 1 de septiembre, en el atraco a una sucursal de Banco Central en Madrid.

Los representantes de UGT plantearon a Rafael Vera que "las empresas campean a sus anchas", sin apenas inspecciones ni control del Ministerio del Interior, así como la falta de rigor en la concesión de las juramentaciones, títulos necesarios para ejercer esta profesión y que conceden los respectivos gobiernos civiles."A menudo, aunque hay vigilantes en paro, se expiden nuevas juramentaciones", aseguró Eutimío Feliz, secretario de Acción Sindical de la Federación Estatal de CEOV (Comunicación, Espectáculos y Oficios Varios)-UGT, en la que se encuadra el sector de seguridad. Feliz citó otras anomalías, como la concesión del título a "gente sin preparación" en algunas ocasiones.

Según un comunicado de ese sindicato, Rafael Vera reconoció la mala situación del sector y planteó la urgencia de una ley que tenga en cuenta toda la normativa dispersa y unifique criterios.

Respecto al "modelo formativo" de los vigilantes jurados, la intención manifestada por Rafael Vera fue, según la misma fuente, que exista una formación profesional reglada, dependiente de los ministerios de Educación y Ciencia e Interior, sin cuyo requisito no se podrá acceder al cuerpo.

Materias exigibles serían la defensa personal y sistemas de regulación de semáforos, entre otras. Vera afirmó que a los actuales vigilantes se les convalidaría el título tras el periodo de reciclaje.

Control de juramentaciones

Entre los acuerdos tomados figura la creación de una comisión mixta Administración-sindicatos-patronal que se reunirá por primera vez en la semana del 20 al 27 de septiembre para adoptar las medidas que se consideren más urgentes, entre ellas un control más exhaustivo de juramentaciones, las inspecciones necesarias de armas, cajas blindadas, etcétera, y la elaboración de un libro blanco, previo a la ley, antes que finalice este año.

A la reunión asistieron por Interior, además. de Rafael Vera, un representante de la Guardia Civil, cuerpo responsable de las prácticas de tiro de los aspirantes a vigilantes jurados, y Florencio San Agapito Ramos, de la Dirección de la Seguridad del Estado.

Por parte de UGT estuvieron presentes Miguel Ángel de Blas, responsable del sector de CEOV-UGT, representantes de los comités de empresa de Transportes Candi -donde trabajaba Luis Fernando Domínguez, fallecido al repeler un atraco a una sucursal del Banco Central en Madrid-,Transegur, Prosesa y Transportes Blindados, además de Eutimio Feliz.

En cuanto a la disyuntiva vigilantes o medidas técnicas de seguridad, planteada a raíz de la muerte de Domínguez, Eutimio Feliz dijo que esas medidas son complementarias de la existencia de vigilantes, que en la actualidad son insustituibles.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/VERA_FERNANDEZ-HUIDOBRO/_RAFAEL/MINISTERIO_DE_INTERIOR/UNION_GENERAL_DE_TRABAJADORES/PODER_EJECUTIVO/_GOBIERNO_PSOE_/1986-1989/Empresas/seguridad/generan/inseguridad/Rafael/Vera/elpepuespmad/19870917elpmad_4/Tes

Desempleados peligrosos 20/10/1987

En el día de ayer acudí a las 10 de la mañana al Banco de Fomento, sucursal urbana de la calle de Orense, designada por el Inem, imagino que entre otras, para el pago de prestaciones de desempleo.Esta oficina bancaria, como todas, tiene un sistema de acceso de doble puerta con un espacio intermedio, donde ayer las personas quedaban encerradas mientras un vigilante jurado de la empresa Candi, al otro lado del cristal, en funciones que no le son propias, gritaba literalmente: "¡Los que vengan a cobrar el. desempleo, que enseñen el carnet de identidad!".

Acto seguido se dedicaba a comprobar con la lista de perceptores (¿qué hacía en sus manos?, ¿o es de uso público?) los números de carnet de identidad de las 10 o 12 personas que permanecían encerradas entre las dos puertas. Aparte lo vejatorio del sistema, ciñendo la sospecha y desconfianza a los desempleados, que deshonra en primer lugar, al banco y al director de la sucursal, no extrañará a nadie que si el director de una sucursal bancaria asimila desempleo a peligrosidad social, haya quien, con menos cultura, identifique negocio bancario con usura.

Si yo fuera presidente del Banco de Fomento, a título ejemplar, pondría a este empleado (el director) en condiciones de lucir su DNI al mismo agente de seguridad por idénticos motivos, en cumplimiento de sus propias normas. Y es un deseo sólo literario, sin ningún espíritu de venganza: apenas un toque de atención.

Pero este supercontrol discriminatorio e intencionadamente ofensivo no se corresponde con la adopción de medidas de ele-

Pasa a la siguiente

Viene de la página anterior

mental competencia técnica y profesional generalmente aceptadas.

Cuando el auxiliar de caja, a continuación de pagar, se ausenta de la ventanilla mientras el cliente, en uso de sus elementales derechos, comprueba la cantidad, o, en otras ocasiones, mientras el cliente está aún contando o recogiendo su dinero, comienza a operar con el siguiente, etcétera, resulta evidente que hay deficiencias de bulto en el control interno.

Resulta increíble que queden personas de este talante administrando con cinismo fondos ajenos como si fueran propios, en este caso fondos del desempleo, esgrimiendo contra los beneficiarios su condición de desempleados como causa de discriminación. Como asombroso es que tan lúcido técnico ignore el origen de los fondos que administra. Torpeza recalcitrante que, además de negarse a cualquier observación sobre tales procedimientos, aún manifestaba deseos de hacer gala de un obtuso ingenio. - .

http://www.elpais.com/articulo/opinion/BANCO_DE_FOMENTO/Desempleados/peligrosos/elpepiopi/19871020elpepiopi_9/Tes

Sancionadas este año 80 empresas de seguridad con 22 millones en total por numerosas irregularidades 01/11/1987

El Ministerio del Interior ha impuesto sanciones en el primer semestre de este año por un total de 22 millones de pesetas a 80 empresas de seguridad, y ha cancelado la actividad de cinco de ellas tras comprobar la policía numerosas e importantes irregularidades en sus actividades. Actualmente funcionan en España 700 empresas de seguridad y trabajan 30.000 vigilantes jurados armados (casi la mitad de la plantilla que tiene la Guardia Civil). La irregularidad más frecuente es el servicio de escolta prestado por vigilantes jurados de paisano, actividad ilegal por la que cobran alrededor de 1,5 millones mensuales. Interior está estudiando una reforma del sector ante la proliferación de estas empresas y la dificultad para controlar sus actividades.

* Empresarios y políticos, principales clientes
* Competencia por lograr los contratos de la Expo 92 y los Juegos Olímpicos

El subdirector operativo de la policía, Agustín Linares, reconoce que las empresas de seguridad, desde que se reguló su funcionamiento, en 1981, "son un sector en expansión donde impera una cierta desorganización y anarquía, ante lo cual la Secretaría de Estado para la Seguridad está abordando una reforma de la legislación y ha solicitado propuestas para ordenar sus actividades".Linares reconoce que la policía ha observado numerosas "anomalías, entre ellas la proliferación de vigilantes jurados, que constituyen un ejército paralelo que es necesario controlar porque puede ser muy peligroso que haya mucha gente armada en la calle".
Anomalías frecuentes

Una de las anomalías más frecuentes en estas empresas la constituye la escolta privada, actividad ilegal que prestan vigilantes jurados de paisano. Agustín Linares reconoce que estas empresas están ejerciendo "fuertes presiones para que se legalice esta figura, dado que obtienen importantes ingresos; suelen cobrar aproximadamente 1,5 millones de pesetas por este servicio".Solamente en los primeros seis meses de este año el Ministerio del Interior ha impuesto cerca de 100 sanciones a 80 empresas de seguridad -algunas de ellas han sido sancionadas por diferentes motivos-, ha enviado 15 órdenes de apercibimiento a otras tantas y ha cancelado la actividad de cinco de ellas.

Otras anomalías frecuentes son la falta de control y negligencia en la custodia de las armas, la ausencia de registros o visados que deben pasar por el Ministerio del Interior, los depósitos de fondos y el servicio de vigilancia de guardas jurados, figura no legalizada que presta sus servicios sin armas.

Las empresas que mayores sanciones han recibido en el primer semestre de este año son Esabe Express, SA (2,2 millones de pesetas); Prose, SA (1,15 millones); Grupo 4 Securitas España, SA (1,5 millones); Esbue, SAL (300.000); Sevillana de Vigilancia y Protección, SL (350.000); Grupo Atalaya (1 millón); Raf Bel, SL (300.000); Castellana de Protección y Seguridad (400.000); Transel Seguridad, SA (500.000); Protección Loss Control (600.000); Organización de Seguridad Integral, SA (500.000); Servicio de Protección y Vigilancia (500.000); Secovi (1 millón); Transportes Blindados, SA (300.000); Especial Seguridad (1 millón); Sevialarm (1 millón); Juan Antonio Rubio Corral (500.000), y Cooperativa La Galaica, Protección y Seguridad (1 millón).

Asimismo, el Ministerio del Interior ordenó la cancelación, por "variación de circunstancias básicas que motivaron su inscripción", a Tradeca; Seguridad Rovise, SA; Alas de Rau, SA; Alarma y Seguridad Privadas, y Seguridad Saguntina, SA. Este cúmulo de irregularidades descubiertas en el sector por la policía y que ha llevado a la Secretaría de Estado para la Seguridad a abordar una reforma de la legislación vigente sobre las actividades de las empresas de seguridad se consumará probablemente en un cambio de rango de la ley.

Ahora este sector está regulado por varios decretos, y se estudia llevar a decreto-ley la base de sus actividades, que posteriormente se desarrollaría por diversos decretos.
Propuestas

Las propuestas de la Dirección General de la Policía sobre estos casos son principalmente regular las figuras del vigilante jurado y guarda jurado sin armas, evitar las escoltas privadas, erradicar los depósitos de fondos, regular la figura del detective y ordenar correctamente los requisitos que deben exigirse a una empresa de seguridad con el fin de que se obtengan garantías de que esa sociedad va a funcionar correctamente y en los términos para los que ha sido registrada.La Dirección General de la Policía también ha propuesto controlar la formación de los vigilantes jurados y el control de sus armas y ha sugerido que se investigue y regule la inversión de capital extranjero en estas empresas.

Agustín Linares reconoce que uno de los problemas que más preocupan a los responsables policiales es la proliferación de vigilantes jurados con sus correspondientes armas, y precisa que incluso algunos se dan de baja después de conseguir registrarse, ante lo cual es necesario estrechar los cercos de control.

http://www.elpais.com/articulo/espana/LINARES_MOLINA/_AGUSTiN_/EX_SUBDIRECTOR_GENR/_DE_LA_POLICiA/MINISTERIO_DE_INTERIOR/CUERPO_NACIONAL_DE_POLICiA/PODER_EJECUTIVO/_GOBIERNO_PSOE_/1986-1989/Sancionadas/ano/empresas/seguridad/22/millones/total/numerosas/irregularidades/elpepiesp/19871101elpepinac_3/Tes