Mostrando entradas con la etiqueta 1985. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1985. Mostrar todas las entradas

Medio centenar de policías, implicados en la red de seguridad privada 30/11/1985

El ministro del Interior, José Barrionuevo, admitió ayer que medio centenar de personas se hallan implicadas en la red de funcionarios de policía que simultanean sus misiones oficiales con trabajos de vigilancia para empresas privadas. Barrionuevo realizó esta precisión a EL PAÍS una vez concluida la conferencia de prensa posterior a su reunión con el delegado del Gobierno en Melilla, Andrés Moreno Aguilar.

La prestación de servicios de seguridad privada por parte del subcomisario Antonio Isabel Gómez, hasta ahora jefe de escolta del ministro de Administración Territorial, era conocida desde hace años, según aseguraron ayer a Efe fuentes policiales. Los mismos medios afirmaron que éste colaboró en algunas ocasiones con la brigada de estupefacientes alertando a ésta de la presencia de clientes sospechosos en un hotel de la calle Princesa, de Madrid, donde realizaba tareas privadas de seguridad.Un portavoz de la Dirección General de la Policía reveló ayer que las investigaciones de la Dirección de la Seguridad del Estado comenzaron hace dos meses y confirmó que el comisario Cayuela, instructor del expediente, ha tomado declaración en los últimos días a varios de los funcionarios del Cuerpo Superior de Policía y de la Policía Nacional acusados de prestar servicios en entidades privadas.

El mismo portavoz explicó que el comisario encargado de ejecutar el expediente dispone de quince días para tomar declaración a los inculpados, los cuales cuentan, a su vez, con un plazo de ocho días para presentar recursos contra los cargos que se les imputan. Si el instructor lo cree necesario, dispone de ocho días más para practicar nuevas pruebas. En los tres días siguientes debe presentar sus resoluciones y a partir de ese momento los expedientados cuentan con un plazo de ocho días para formalizar sus alegaciones.

El instructor puede no esperar a que culmine este proceso y dirigirse inmediatamente al juez en el momento en que halle indicios de comportamientos delictivos.

Dos suspendidos

La Dirección General de la Policía reveló ayer que los suspendidos en sus funciones, por su presunta implicación en la red de vigilancia de intereses particulares y otras actividades incompatibles, son el subcomisario Antonio Isabel Gómez, quien desempeñaba desde hace dos meses la jefatura de escolta de ministro de Administración Territorial, Félix Pons, y el inspector José Carlos Gijón Isasi, adscrito al servicio central de escoltas. A ambos policías les ha sido retirada la placa de identificación oficial y sus respectivas armas reglamentarias.Las mismas fuentes precisaron que el subcomisario Antonio Isabel está acusado de dirigir la organización dedicada a la prestación de servicios de vigilancia en hoteles, inmobiliarias y otras entidades privadas. El inspector Gijón Isasi ha sido expedientado por su vinculación a la academia W-Z, situada en Fuenlabrada (Madrid), dedicada a la preparación de aspirantes a vigilantes jurados y en la cual ejercía de profesor.

Por su parte, el comisario de Policía de las Cortes, Julián Palau, llamó ayer por la mañana a su despacho al policía nacional Ricardo Rojas -perteneciente a la escolta del presidente del Congreso de los Diputados, Gregorio Peces-Barba-, presunto implicado en la red descubierta por la Dirección de la Seguridad del Estado.

El comisario Palau pidió ayer a Ricardo Rojas, que conduce habitualmente uno de los vehículos de escolta del presidente de las Cortes, que le presente un informe escrito de sus actividades.

http://www.elpais.com/articulo/espana/BARRIONUEVO_PEnA/_JOSe_/PSOE/MINISTERIO_DE_INTERIOR/POLICiA_NACIONAL/CUERPO_NACIONAL_DE_POLICiA/PODER_EJECUTIVO/_GOBIERNO_PSOE_/1982-1986/HASTA_1985/elpepiesp/19851130elpepinac_12/Tes/

Presente juvenil 22/01/1985

Tiene Nino Quevedo un noble interés por reflejar en sus películas algunos de los problemas que más acucian a la sociedad española. Su título anterior, Vivir mañana, quiso denunciar las actitudes fascistas de cierta juventud situándolas en el contexto de un colegio que, en sus intenciones, podía recordar al alemán joven Torless. Ahora, en Futuro imperfecto, Nino Quevedo se inquieta con la situación que viven otros jóvenes, aquellos que han concluido sus estudios universitarios y no encuentran estímulos lógicos para desarrollar cuanto han aprendido.El título del filme sintetiza esa denuncia. Ninguno de los personajes que intervienen en la acción lograrán sus objetivos. Quien se licenció en Económicas es ahora vigilante jurado; quien estudió Pedagogía debe aceptar un trabajo que contradice sus ideas; quien no cuenta con subvenciones familiares debe entregarse a cualquier oferta laboral denigrante.

Futuro imperfecto

Guión y dirección: Nino Quevedo. Fotografía: Raúl P. Cubero. Música: Beltrán Moner. Intérpretes: Ángel Alcázar, Nina Ferrer, Paula Molina, Juan Carlos Senante, Mercedes Lezcano y Lola Cardona. Comedia dramática. Española, 1984.Local de estreno: Gran Vía. Madrid.

Desolación

Los jóvenes del filme componen un panorama desolador sobre cuanto realmente ocurre en nuestros días. Desolación que Nino Quevedo ha ilustrado con humoradas, en torno al personaje que interpreta Juan Carlos Senante, aquí un músico que no consigue editar su primer disco.La limitación de Quevedo está, quizá, en su forma de trabajo. El conflicto de los personajes se expresa antes en los diálogos que en la propia narrativa. Las secuencias enriquecen poco esos textos, como si las buenas intenciones del director no se prolongaran a su capacidad imaginativa. La progresión dramática es débil. Importa más la realidad que denuncia que el medio estético elegido.

En ocasiones, la pantalla adquiere una fuerza distinta. El momento en que las dos amigas duermen juntas y aprovechan el encuentro para las confesiones íntimas es una de ellas. La interpretación de Nina Ferrer (nueva actriz a la que se deberá observar) está muy secundada por Mercedes Lezcano, otra intérprete a la que el cine español no atiende como debiera. Ellas dos -una, protagonista; la segunda, en papel episódico- elevan el tono del filme. Son sinceras y sensibles. De igual modo, la imprevisible situación que vive el joven vigilante en su encontronazo con quienes intentan robar el supermercado, eleva la película a la condición de drama.

El tono de comedia o el inevitable gracejo aplicado a esta visión de la juventud, no exento de ciertos toques rosa, elegido hasta ese momento, desaparece radicalmente.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Presente/juvenil/elpepicul/19850122elpepicul_11/Tes/

El empleado de la Caja de Ahorros que simuló un secuestro intentó llevarse 10 millones 23/01/1985

Un vigilante jurado de la sucursal 1.085 de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid impidió con una llamada a la policía que el director de la misma, Antonio Trasancos Diezma, se llevara los 10 millones de pesetas alegados como importe de la extorsión por tres supuestos secuestradores, según se desprende de la investigación policial. Fuentes judiciales precisaron que Antonio Trasancos puede ser procesado por simulación de delito y por tentativa de estafa a la Caja de Ahorros.Antonio Trasancos se presentó el día 24 de diciembre pasado en la sucursal bancaria de la que es director. Allí contó que esa misma madrugada había sido secuestrado por tres hombres, que le colocaron en el pecho un artefacto explosivo -posteriormente, se comprobó que era falso- y le exigieron 10 millones de pesetas.

Antonio Trasancos, según la investigación realizada, se personó después en la sucursal y ordenó a sus empleados que llenaran una bolsa con los 10 millones que tenía que hacer efectivos. Sin embargo, un vigilante jurado de la entidad bancaria se negó a que se sacase el dinero e informó a la policía.

Tras las primeras investigaciones, la policía sospechó del director y lo detuvo el viernes pasado. Antonio Trasancos ingresó en el juzgado de instrucción número 30, y lo abandonó el lunes en situación de libertad provisional sin fianza. Fuentes judiciales precisaron que se continúan practicando pruebas sobre el caso y que Antonio Trasancos carece de testigos de su supuesto secuestro. Un portavoz de la Caja de Ahorros informó ayer de que "no se han realizados acciones legales contra Trasancos por parte de la Caja, aunque no se descartan". Antonio Trasancos ingresó en la Caja de Ahorros en 1955 y "mantenía una hoja de servicios muy limpia", añadió el portavoz.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/empleado/Caja/Ahorros/simulo/secuestro/intento/llevarse/millones/elpepiautmad/19850123elpmad_7/Tes/

El hombre muerto por un disparo del vigilante del hotel Meliá Castilla era ciudadano saudí 28/01/1985

El hombre que murió el sábado por la tarde después de que un vigilante jurado le disparara un balazo en la cabeza, en el Hotel Meliá Castilla, de Madrid, fue identificado ayer por la policía como Alarnuid Sa Al-Faull, de nacionalidad saudí y 35 años de edad, informa Efe. El vigilante que efectuó el disparo se encuentra en su domicilio, a disposición del juzgado que instruye diligencias. Ayer no fue posible obtener un pronunciamiento sobre los hechos ni de la representación diplomática de Arabia Saudita, que se encontraba cerrada, ni del embajador de este país, ausente de su residencia.El árabe entró en la cafetería del hotel con un cuchillo de grandes dimensiones que había comprado poco antes en una tienda de objetos y recuerdos turísticos situada en el mismo complejo hotelero. Según explicó un portavoz de la dirección del hotel, antes de que se avisara al vigilante, provocó escenas de pánico entre los clientes del hotel a los que estuvo persiguiendo y amenazando con el cuchillo.

El personal del hotel avisó al vigilante, que trató de disuadir al agresor y conducirle a la salida. Sin embargo, Alainuid Sa Al-Faul acorraló al empleado y esgrimió de nuevo el cuchillo, ante lo cual el vigilante efectuó un disparo que alcanzó al agresor en la cabeza. El herido fue trasladado a la ciudad sanitaria La Paz, donde ingresó cadáver.

Según un portavoz del hotel Meliá Castilla, Alainuid Sa AlFaul, que estaba alojado en otro hotel próximo, acudía con frecuencia al establecimiento desde hace dos semanas y ya había protagonizado otros incidentes violentos. En una ocasión arrojó un transistor contra una mesa donde estaban varios clientes porque se le había pedido que bajara el sonido de la radio, que había puesto a todo volumen.

Fuentes policiales han descartado que el incidente tenga relación con un ajuste de cuentas y se inclinan a atribuir el comportamiento del ciudadano saudí a un arrebato de locura o a algún desequilibrio.

El vigilante jurado del hotel, cuya identidad no ha sido facilitada por la dirección del centro, prestó declaración en el juzgado de guardia el mismo día de producirse el incidente y ayer permaneció en su domicilio a disposición de la autoridad judicial.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/ESPANA/ARABIA_SAUDI/hombre/muerto/disparo/vigilante/hotel/Melia/Castilla/era/ciudadano/saudi/elpepiespmad/19850128elpmad_4/Tes?print=1

Todos somos sospechosos 19/02/1985

Estoy completamente seguro que las empresas que se dedican a vender seguridad están haciendo un negocio fabuloso. También lo estoy de que tales compañías constituyen ya lo que entendemos como un poder fáctico. La inseguridad ciudadana, que no puede racionalizar por qué razones es incontrolable dado el enorme gasto en aparato policial, se ha convertido en un mercado en alza.Nunca he estado en la URSS y no puedo comprobar si es cierto que allí, como dicen habitualmente los medios de comunicación, el ojo del Estado controla milimétricamente el movimiento de sus ciudadanos. Lo que sí puedo constatar es que aquí, en España, todo está controlado. Cualquier banco, cualquier organismo oficial, cualquier empresa de cierta categoría tiene su señor armado, su cámara de TV interior, su aparato de rayos X, su ordenador y un sinfin de artilugios y fuerzas que imponen al ciudadano de a pie. Sin embargo, todo ello no evita que se sigan cometiendo actos delictivos por doquier ni tampoco que se produzca un espectacular atraco a pleno día, como es el caso del Banesto.

A una entidad bancaria me refiero precisamente con la reflexión de lo anterior. El pasado 8 de febrero he entrado en una sucursal del Banco Central en el barrio de Vallecas a pagar un recibo de la luz, y sin ninguna explicación he sido arrinconado, registrado y amenazado por un vigilante jurado nervioso, que, cuando se ha aclarado que yo no era un atracador, que yo era un desconocido e incauto ciudadano que iba a aquel banco a darle dinero, me ha respondido, ante mi protesta por tan

Pasa a la página 10

Viene de la página 9

exagerada conducta, "¿qué le parecería a usted que aquí hubiera un atraco?". Es decir, que este señor armado, para obtener una pri ma por celo laboral, había entendi do que la mejor forma de que no se produzcan atracos es tratar a todos los que van a un banco como sospechosos. Alucinante, pero cierto. Pero no es esto lo peor, sino el hecho, del que fui testigo, de que el apoderado del banco parecía no poseer ninguna autoridad para oponerse a tan ardiente actividad del vigilante, ya que creo deducir de ello que los vigilantes de estas empresas reciben las órdenes de instancias ajenas a la propia su cursal.

Ni que decir tiene que a las diez de la mañana, todavía dormido, yo me creí en un primer momento que había pasado a un banco que se estaba atracando y que el tal vigi lante era un atracador hábilmente disfrazado. Después comprendí que este señor seguramente sería muy asiduo a las películas norte americanas de TV o que se había tomado en serio las reprimendas de sus jefes por no haber impedido la empresa de seguridad el rififi de hacía unas semanas.

En fin: me parece que Franz Kafka tendría hoy en España tema para rato, y que como no se ponga coto al boom de las empresas de seguridad, a sus atribuciones, a la selección de su personal y a la ale gría de darles armas, dentro de podo no va a ser preciso la necesi dad de la policía judicial, ya que estas empresas la van a suplantar en medios, en personal y hasta en celo profesional-

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Todos/somos/sospechosos/elpepiopi/19850219elpepiopi_6/Tes

Detenido un guardia civil, autor del asesinato de un travestido 16/04/1985

Un guardia civil, José Antonio Sánchez García, se declaró ayer culpable del asesinato de un travestido de unos 25 años de edad, al que disparó a quemarropa en la cabeza, utilizando su arma reglamentaria, el pasado domingo a medianoche. El cadáver de la víctima apareció horas más tarde, envuelto en una manta y atado de pies y manos en la calle Marroc, en el barrio barcelonés del Poblenou. La policía logró detener al presunto asesino en pocas horas, porque un vigilante jurado presenció el suceso y anotó la matrícula del R-12 rojo, propiedad del guardia que efectuó el disparo.

Fermin Estivill López, vigilante jurado de la empresa Esabe, se encontraba en el pasaje de la Concepció, uno de los puntos más frecuentados por los travestidos y sus clientes, cuando creyó oír el chasquido de un disparo en el interior de un coche situado en una de las estrechas aceras del pasaje.

Al mirar al vehículo, el vigilante jurado vio como el cuerpo de uno de los ocupantes del auto caía hacia adelante. El testigo anotó la matrícula del coche, B-4109-FC, que, según el servicio de informática de la policía, resultó ser propiedad del guardia ahora detenido. El autor del disparo puso el coche en marcha, dirigiéndose hacia Rambla de Cataluña. El vigilante le siguió en su auto. Eran las 0.30 horas.

Fermín Estivill comentaría más tarde a la policía, que perdió la pista del coche al llegar al Poblenou, cerca de la calle Pedro IV. A las 6,30 horas del lunes, el guardia jurado acudió a la comisaría de Universidad, donde explicó al inspector de servicio todo lo que había ocurrido. La policía del distrito abrió unas diligencias inmediatamente al tiempo que iniciaba la investigación del caso, que quedaría más tarde a cargo del Grupo de Homicidios de la Jefatura Superior.

Vestido de mujer

Poco después, en el otro extremo de la ciudad, un transeúnte denunciaba en la comisaría del Poblenou, el hallazgo del cuerpo sin vida de un travestido, con una larga melena rubia, atado de pies y de manos y enrollado en una manta. El cuerpo, correspondía a un joven de unos 25 años, de 1,70 metros de altura, que iba vestido de mujer. El cadáver, que fue encontrado en la calle Marroc, junto al cruce con Bilbao, tenía la cabeza destrozada por un disparo.La policía relacionó de inmediato las dos denuncias y el caso pasó al Grupo de Homicidios, de la Brigada Judicial. El vehículo, propiedad del guardia civil José Antonio Sánchez, fue encontrado cerca del domicilio del sospechoso, en la calle Batista, muy próximo también al lugar donde se descubrió el cadáver. En el interior del auto se encontraron manchas de sangre.

Los inspectores penetraron poco después en el domicilio del guardia, en el primer piso del número 6 de la calle Batista, donde también se encontraron rastros de sangre. El agente estaba en su casa. No opuso resistencia a ser detenido y confesó en el momento ser el autor del homicidio.

http://www.elpais.com/articulo/espana/BARCELONA/BARCELONA_/MUNICIPIO/GUARDIA_CIVIL/Detenido/guardia/civil/autor/asesinato/travestido/elpepiesp/19850416elpepinac_26/Tes

Licencia para armarse 1/07/1985

El reglamento divide el armamento en nueve tipos con requisitos diferentes para su utilización, aparte del general. Las armas consideradas como de defensa personal comprenden las armas cortas de fuego, ya sean pistolas o revólveres.

Los solicitantes para su utilización han de ser españoles o extranjeros residentes en España y mayores de edad. Los únicos documentos que han de entregarse en la comandancia o puesto de la Guardia Civil son un certificado de antecedentes penales y una fotocopia del documento nacional de identidad o de la tarjeta de residencia, además de un escrito en el que se cite la actividad industrial o comercial del solicitante del arma.

Fuentes de gestorías de armamento afirmaron que "en esta instancia tan sólo hay que incluir el recibo de contribución industrial". Las mismas fuentes precisaron que la Guardia Civil últimamente viene autorizando en gran medida la expedición de licencias a joyeros y farmacéuticos, estos últimos presentando tan sólo un certificado de pertenencia al Colegio Oficial de Farmacéuticos".

Inseguridad ciudadana

Un portavoz del Colegio de Farmacéuticos señaló que la secretaría del mismo expide diariamente cerca de 500 certificados, pero para múltiples usos, por lo que no podía dar una cifra de farmacéuticos que han decidido proteger su establecimiento con armas de fuego de defensa personal, debido a la inseguridad ciudadana".

"Las licencias de armas largas rayadas -para caza mayor y tiro deportivo- y las de ánimas lisas -escopetas- son más fáciles de obtener, ya que en ellas interviene el, factor de las federaciones de caza y de tiro con pichón", añadieron fuentes de gestorías de armamento.

"El solicitante simplemente compra el arma en la armería y entrega dos fotocopias del DNI, y ésta, a través de una gestoría o directamente, tramita el permiso de armas a la Guardia Civil y la licencia de caza o de tiro a las federaciones", dijeron fuentes de expedición de armas. "El permiso de armas y la licencia de caza le cuestan al solicitante unas 2.200 y 3.500 pesetas respectivamente, y tres meses y unos cuatro días de espera", añadieron las mismas fuentes.

La Federación Española de Caza, tras federar al solicitante, se limita a certificar si practica la caza mayor o menor, según indicaron fuentes de dicha federación. En la actualidad existen más de 1.200.000 licencias de caza, según las mismas fuentes. La Federación Española de Tiro con Pichón ha tramitado 5.014 nuevas licencias en 1984, según un portavoz de la misma.

Posesión ilimitada de armasOtro tipo de armas son las accionadas por aire u otro gas -que comprende las carabinas-, las armas blancas y las antiguas. Para obtener una carabina accionada por aire -las de gas están prohibidas, según informaron fuentes de la Guardia Civil- se precisa ser mayor de 14 años y estar en posesión de una tarjeta de armas. "Estas tarjetas se gestionan en los ayuntamientos de residencia del solicitante", según afirmaron fuentes de las gestorías de armamentos. El reglamento admite para las carabinas de un solo tiro la validez permanente y la posesión de un número ilimitado de ellas. Por otra parte, la adquisión y la tenencia de armas blancas son totalmente libres, para personas mayores de edad, según el Reglamento de Armas.

Los dos tipos de armas restantes están reservados al Ejército y a los cuerpos de seguridad del Estado -las llamadas armas de guerra- y a los vigilantes jurados -armas largas para guardería-, según indicaron fuentes de la Guardia Civil. Para las de este último grupo, "los aspirantes a vigilante jurado de seguridad o guarda jurado de explosivos han de superar unas pruebas que la Guardia Civil realiza, aparte de las que consideren óptimas las empresas para las que trabajen", según las mismas fuentes.

'Armas para los menores'

Los mayores de catorce años y menores de dieciocho pueden utilizar escopetas y demás armas largas de ánima lisa y las armas accionadas por aire, según indica el Reglamento de Armas. Los mayores de dieciséis tienen también acceso a las armas de caza, como las armas largas rayadas, aunque no pueden poseerlas ni portarlas dentro de las poblaciones y "siempre que se encuentren en posesión legal de una licencia especial de uso de armas para menores"."La licencia y el permiso especiales de uso de armas para menores tendrán un año de validez, pero los interesados podrán obtener sucesivas licencias y permisos de igual duración, y serán concedidos por el director general de la Guardia Civil", según indica el artículo 102.3 del Reglamento.

Los requisitos exigidos son un certificado de antecedentes penales "si se trata de personas mayores de dieciséis años"; otro certificado de la persona "que ejerza la patria potestad o la tutela del solicitante"; una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.); la autorización para el uso de armas, otorgada por la persona que ejerza la patria potestad o la tutela -responsabilizándose de su actuación ante notario, autoridad gubernativa, comisarías de policía o comandancias de puesto de la Guardia Civil-, y la licencia de caza", según añade el Reglamento.

Por último, el Reglamento prescribe que los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años que utilicen armas para la caza deberán ir "acompañados de personas mayores de edad con licencia de caza que previamente se hayan compremetido a acompañarlos y vigilarlos en cada cacería".

http://www.elpais.com/articulo/espana/GUARDIA_CIVIL/Licencia/armarse/elpepiesp/19850107elpepinac_8/Tes/

Los fanáticos de la grada 6/09/1985

En el Santiago Bernabéu se llaman Ultra Sur; en el Manzanares, Frente Atlético; en el Camp Nou, Boixos Nois, y en Gijón, Ultra Boys. La antigüedad de estas bandas no supera en ningún caso los tres años, pero en uno se han extendido de Barcelona a Cádiz, de Valencia a Sevilla. Su modelo es el británico o el italiano. Son muchachos que rondan los 20 años, radicales y sin un duro, que cada 15 días se colocan detrás de una portería armados con banderas, vestidos de punkies, mods, rockers o heavies. Las ya viejas reyertas entre diferentes bandas de rockeros se han actualizado con otro tipo de espectáculo, tan masivo como el pop: el football. Son los fanáticos del fondo sur, hinchas acérrimos de su equipo, salvaguardas de la honra de los clubes, que durante años les protegieron. Pero llegó la hora de tomar precauciones.

La violencia en el campo del Real Madrid lleva un nombre: Ultra Sur. El club madridista tiene declarada la guerra a los socios y aficionados que se agrupan bajo esa denominación. Sus integrantes se asegura que son fruto de una escisión producida en la peña madridista Las Banderas. Los dirigentes de esta peña expulsaron a un grupo de sus miembros ante el cariz violento que tomaban, y que ahora ponen en práctica en el Fondo Sur del campo.La respuesta madridista a esa guerra comenzó en 1983. Ese año, en Zaragoza, se disputó la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Barcelona. El club madridista organizó el viaje de sus socios a Zaragoza en autocar. En uno de ellos viajó un grupo de aficionados y socios madridistas que convirtió el autocar en campo de batalla.

La Comisión de Disciplina del Madrid consiguió identificar a 11 viajeros como autores de los actos de violencia. De los 11 identificados, que, además, coincidieron en su tipo de vestimenta -pinchos, una calavera y el pelo a lo punk-, siete eran socios del club. Fueron expulsados.

El Real Madrid expulsó a tres socios más la pasada temporada al probar que, en el partido frente al Athlétic de Bilbao, lanzaron bengalas al campo. Una de ellas alcanzó al portero bilbaíno.

Más de 300.000 pesetas por partido se gasta el Madrid en la contratación de unos 120 vigilantes jurados, que se encargan de mantener el orden en las gradas del estadio Santiago Bernabéu y de bolaborar con los porteros y acomodadores del club madridista. La cifra de vigilantes se triplicó esta temporada.

El Madrid, tras la agresión que sufrieron el miércoles Santillana y San José, después del partido de ida de la final de la Copa de la Liga frente al Atlético de Madrid, se dirigió por escrito al Gobierno Civil de Madrid, para que extreme su vigilancia para el partido de vuelta, el día 15, ante el temor de posibles represalias de los Ultra Sur contra los aficionados del Frente Atlético, a cuyos integrantes se les acusa de las agresiones.

El pasado 18 de mayo, en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa de la Liga, entre el Real Madrid y el Barcelona, jugado en el Santiago Bernabéu, según una fuente del club madridista, un vigilante jurado detuvo a un socio, situado en la demarcación de los Ultra Sur, por lanzar una bengala al terreno de juego. Éste se resistió, junto con un hermano y un amigo, por lo que intervino la Policía Nacional, que les llevó detenidos a la comisaría de Chamartín, donde fueron denunciados.

La versión del padre de los dos hermanos, Antonio y Manuel Manzano Carmeño, de 21 y 18 años respectivamente, es diferente. El padre asegura que el vigilante jurado del Madrid llegó agredir con su porra a Manuel, al que se le atribuye el lanzamiento de la bengala. Añadió que a los detenidos les llevaron a una habitación dentro del campo, donde les pegaron y les desnudaron para ver si estaban pinchados. La familia denunció por malos tratos a la Policía Nacional y a los guardias.

Agresión en la carretera

El 17 de febrero de 1985, después de jugarse el partido Atlético de Madrid-Valencia, cuando el equipo valenciano regresaba a su ciudad en autocar, éste fue agredido en las proximidades del Manzanares. Un grupo de aficionados jóvenes lanzó piedras al autocar, al que rompieron varias lunas.

El gerente del Valencia, Salvador Gomar, resultó con heridas por los cristales rotos. Algunos jugadores del Valencia saltaron del autocar y alcanzaron a uno de los jóvenes atacantes, del que, al ser menor de edad, solamente se facilitaron las iniciales: A. G., que un tiempo antes causó baja como socio del Atlético de Madrid por falta de pago. Detenido inmediatamente por la policía, fue trasladado a la Comisaría de Carabanchel, donde fue denunciado por el propietario del autocar. El caso está en el juzgado y aún no ha sido resuelto.

En seguida se culpó, como ahora en el apedreamiento de Santillana, a los Ultra Sur, aunque sus dirigentes afirman que nada tienen que ver. Ultra Sur es una derivación de la peña Rubén Cano (en 1982, Hugo Sánchez, y hace dos temporadas, Frente Atlético). Su retrato robot es como el de otras bandas, sólo cambian los colores: Tienen entre 16 y 18 años, estudiantes y parados. Se reúnen en un pub. Hay punkies, rockeros, mods, heavies; de Fuerza Nueva, a UGT y PSOE. Su ideal de sangre rojiblanca es Arteche; y su odio máximo, el Real Madrid.

Se cartean con Europa

Ninguno oculta que hace años la directiva les ayudó porque le interesaba, como a otras, mantener un cierto respaldo de la masa ante determinadas situaciones comprometidas. Los Ultra Boys de Gijón guardan hasta la artillería en un rincón del campo, cedido por el propio club. Y en la misma revista oficial del Spórting se justifican: "Es un follón transportarlas a pie desde los barrios (...) Si a veces fallan las bengalas, explotan o caen al campo, que la gente sepa que no lo hacemos por fastidiar o montar bronca, sino porque, como no tenemos un dura, las compramos caducadas y fallan", según informa Mario Bango.

Su filosofía es sencilla: "Nos nos gustar empezar la bronca y menos herir la sensibilidad del espectador, pero si faltan al respeto al Spórting tendrán la respuesta que merecen".

Los Ultra Boys se llevan bien con los ultras de España que están empezando ahora, como las Brigadas Amarillas del Cádiz; la Brigada Norte Biri Biri del Sevilla, y la Brigada Ultra Fondo Norte del Valencia.


http://www.elpais.com/articulo/deportes/fanaticos/grada/elpepidep/19850609elpepidep_9/Tes/